la casta tiene miedo digital El tsunami que provocó el triunfo en las PASO de Javier Milei intenta ser leído desde distintas perspectivas. Una de ellas es el uso eficiente de las redes sociales más actuales. Guillermo Riera, experto en estrategias digitales, en cuyo currículum figura el triunfo electoral de Macri en 2015 pero también su derrota en 2019, analiza los pro y los contra del libertario y de sus contrincantes.
Bullrich y la DEA en 3D La exministra de Seguridad y actual candidata a la presidencia dio todo tipo de facilidades a la agencia norteamericana para operar en territorio nacional. La violación de los tratados bilaterales y el financiamiento en negro se convirtieron en moneda corriente. El gobierno actual no opuso mayores reparos a esas intromisiones. La pregunta es qué ocurrirá después de las inminentes elecciones.
José Luis Manzano y el oro blanco de Jujuy Es un prohombre de la corrupción menemista. Pero esa acumulación originaria ya quedó lejos porque nunca dejó de moverse y sumar, como un Pacman, vínculos estratégicos con los gobiernos de turno que sucedieron al líder riojano. Ahora su gran obsesión es la industria del litio, en la que metió sus patas y su plata, una fiebre que se multiplica fronteras adentro y afuera de nuestro país. Perfil del amigo empresario de Sergio Massa.
milei y la traición al bilardismo Mario Russo fue uno de los jefes de campaña de Javier Milei. Cuando lo entrevistamos en 2021, relataba charlas con el líder libertario pizarrón de por medio. Era un momento épico después de la gran elección legislativa porteña protagonizada por la ultraderecha. Ahora el vínculo se quebró y el politólogo cuenta sin vueltas lo que considera gruesos errores estratégicos para las presidenciales.
el renacimiento de Milei y los riesgos internos Cuando desde ambos lados de la grieta había alivio por una supuesta caída en la consideración electoral de Javier Milei tras sus declaraciones descabelladas, la expansión de la crisis y el rechazo contra la clase política volvieron a poner en el centro del ring al economista ultraliberal. Pero así como crece también se expanden las internas y las dudas sobre el armado para los próximos comicios.
bodas de cristal del Pro: la mesa judicial sigue atendida El partido creado por Mauricio Macri se ha obsesionado con colonizar el Poder Judicial en cada uno de los territorios que supo gobernar. Este 2022 se cumplen quince años desde su arribo al poder en la Ciudad de Buenos Aires. Allí ha cumplido con creces su objetivo de máxima: manipular a las principales figuras del mundo judicial porteño. Balance de las bases operativas amarillas.
la DEA y su taskforce no conocen de grietas Un reciente cónclave entre máximas autoridades de seguridad del país y agentes yanquis reveló el nivel de inserción e independencia con que cuenta la DEA en territorio nacional. Las relaciones carnales que fomentó el gobierno de Cambiemos y ahora el Frente de Todos ha retomado se viven con complacencia y sin un mínimo espíritu crítico. ¿Cómo llegamos hasta acá?
Mario Montoto, el dueño del control No es el único guerrillero que pegó el salto de la lucha revolucionaria a los negocios. Pero este camaleónico ex montonero ha logrado un inquietante nivel de inserción en el mercado de la seguridad y el cibercrimen de la mano de Estados Unidos e Israel. Perfil de un empresario del que se sospecha mucho y se sabe poco.
La Cámpora y la DEA Valentina Novick es militante de La Cámpora y durante dos años tuvo que lidiar desde el Ministerio de Seguridad con la influencia que la agencia antinarcótica de los Estados Unidos (la DEA) tiene en nuestro país. Luego de su salida de la gestión revela las experiencias y reflexiones que acumuló, para responder las acusaciones de sobreideologización formuladas desde otros sectores del oficialismo. ¿Hasta dónde llega la penetración norteamericana en las fuerzas de seguridad argentinas? ¿Y cómo se piensa un esquema autónomo, democrático y al mismo tiempo eficaz?
Perfil del nuevo jefe de la DEA en Argentina El inminente arribo de un nuevo agregado de la agencia norteamericana provoca todo tipo de especulaciones en las fuerzas policiales y en el círculo rojo que se mueve al compás de la Embajada. El eterno retorno de Aníbal Fernández al Ministerio de Seguridad abre una etapa más friendly con la DEA y una importante novedad está pasando un poco desapercibida: la creación de una dependencia antinarcóticos bajo la égida de los gringos, en la convulsionada provincia de Santa Fe.
el Duran Barba detrás de Milei Detrás del economista libertario trabaja una figura hasta este momento desconocida: el consultor Mario Russo, politólogo y especialista en lenguaje no verbal. ¿Por qué le teme al fantasma de Luis Zamora? ¿Cuáles fueron sus consejos para las PASO y qué diagraman ahora para crecer en las inminentes elecciones generales?
Guillermo González: el hombre local de la DEA La agencia antinarcóticos norteamericana tiene delegados en nuestro país desde la década del setenta. Figuras completamente desconocidas para la opinión pública, que responden a las órdenes directas de la Embajada de Estados Unidos. En esta nueva saga de la historia de la DEA en Argentina, revelamos quién es su hombre en la actualidad. Surgido de la cantera de la policía bonaerense, “Gonzalito” logró ganarse la confianza del organismo que tiene a su cargo la siniestra guerra contra las drogas.
el huevo de la DEA El endeudamiento en dólares récord con el FMI no fue la única herencia del gobierno de Mauricio Macri. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich abrió las puertas de par en par a la penetración de la agencia antinarcóticos más poderosa del planeta. A precio dólar, los agentes norteamericanos cooptaron y coordinan a las fuerzas de seguridad locales en lo que podría considerarse una agencia de inteligencia paralela. ¿Qué cambió con el gobierno del Frente de Todos?
la dea y el enigma de la morsa Por primera vez un agente informante de la DEA ha sido condenado en la justicia argentina por participar en una operación narco, violando así la soberanía nacional. Para colmo fue acusado por el diario Clarín de ser “La Morsa”, versión que el mismísimo Presidente amplificó desde su cuenta de Twitter. El espía Julio César Pose prende el ventilador y explica cómo opera la Agencia antinarcóticos norteamericana en nuestro país.
el arte de caer siempre parado Pasó de encubrir el espionaje ilegal del macrismo, a mostrarse como el paladín contra los excesos de la AFI cambiemita. Posee un requisito indispensable para mantenerse a flote en el maremágnum de la justicia federal: estar dispuesto a todo. Luego de un fugaz estrellato, ahora espera en el mayor de los sigilos la confirmación por parte del Senado de su puesto en Lomas de Zamora. ¿Quién es el juez federal Federico Villena?
apuntes sobre la dea en argentina La DEA es el organismo del gobierno de los Estados Unidos con mayor influencia en América Latina. Con la excusa del “control de drogas” sus efectivos se infiltran en los territorios y ejercen una notable persuasión sobre las fuerzas de seguridad y los sistemas judiciales del continente. Sin embargo, al menos en nuestro país, un manto de opacidad recubre su accionar y protege su sistema de relaciones. ¿Quiénes son los agentes de la DEA en Argentina? ¿Cuáles son sus más conspicuos aliados? ¿Y por medio de qué operaciones despliegan su lobby?
la procuradora que estuvo en el fango Para eyectarla de la Procuración General de la Nación, el macrismo no escatimó amenazas, extorsiones y campañas mediáticas. La jefa de los fiscales resistió durante dos largos años y terminó exhausta. Desde entonces mantiene un bajísimo perfil, como si estuviera procesando la intensidad de lo vivido. Mientras se empasta la elección de su sucesor y la reforma de la justicia sigue bajo siete llaves, Alejandra Gils Carbó toma la palabra.
Un fiscal sin códigos Los libros y las entrevistas del fiscal Delgado ya son un clásico, por el filo de su crítica a la institución donde trabaja. Dardos que dan en el corazón de Comodoro Py, lejos de los golpes bajos que inundan los medios de comunicación, pero también lejos de los tecnicismos de la academia. Mientras aguardamos por una reforma judicial que sigue bajo siete llaves, y mientras su hermano intenta encontrarle el agujero al mate de la intervención en Vicentin, vale la pena conversar con él para entender cuál es la esencia antidemocrática de la justicia que supimos conseguir.
el trapecista de Py Jorge Di Lello volvió a la primera línea mediática este viernes, al asumir la investigación en torno a la denuncia de alto voltaje presentada por la Agencia Federal de Inteligencia en contra del expresidente Macri y sus espías. Para saber quién es el fiscal que se autopercibe como un peronista judicial (y no al revés), hay que leer este completo y entretenido perfil sobre su exorbitante trayectoria.
el preferido de la familia Docente junto a Alberto Fernández de Teoría del Delito en la Universidad de Buenos Aires, y cultivador de un currículum piola si se lo compara con las trayectorias de sus pares de Comodoro Py, Daniel Rafecas va a asumir la Procuración General de la Nación a pesar de las resistencias judiciales y políticas que motiva su nombramiento. ¿Quién es el magistrado que quiso pasar por el costado de la grieta?
manual de encubrimiento de la iglesia católica El pasado lunes la justicia de Mendoza otorgó penas ejemplares a dos sacerdotes y un jardinero, en atención a su larga y meticulosa obra pederasta. Los condenados trabajaban en la escuela para niños hipoacúsicos conocida como “Instituto Provolo”. La próxima escala judicial será en La Plata, donde han comenzado a multiplicarse los testimonios. En este artículo se analiza hasta qué punto la Iglesia Católica no solo produce abusos sistemáticos, sino que además los encubre e incluso garantiza su reproducción a escala global. ¿Hasta cuándo?
el operador en su laberinto Javier Fernández es uno de los personajes más recónditos de la escena política argentina. De los que conocen la sala de máquinas del poder, sin haber pasado jamás por elección alguna. Operador judicial del kirchnerismo en los pasillos de Comodoro Py, cayó en desgracia junto a su amigo Jaime Stiuso hacia el final del mandato de Cristina. Aun así, cuenta con la anuencia del sistema político para seguir siendo Auditor General de la Nación. Hace mucho no se escuchaba su voz, salvo en los Tribunales. Ahora decidió hablar, vaya uno a saber por qué.
el defraudado Monzó se pensó durante mucho tiempo como un cantor de boleros que entrega parte de su ser para “entender” al otro. En un gobierno de empleados dóciles con el jefe, él tejió con eficacia la nacionalización del PRO. Hasta que ganaron y se impuso la línea dura; entonces padeció cuatro años de ostracismo en la Cámara de Diputados. Ahora que ya fue, confiesa que lo usaron. Dice que va a poner una consultora; cada tanto pide encuestas en su pago chico; pero su celular sigue sonando. ¿De dónde viene y hacia dónde va el rosquero de Carlos Tejedor?